Por: Macarena Vergara Moraga. Este texto propone explorar y analizar las dinámicas políticas y económicas en América Latina en el año 2021, focalizándose en dos conceptos clave: el post capitalismo y el post neoliberalismo. En el marco...
Por: José Martínez Albornoz No parece existir un verdadero interés político en democratizar el acceso cultural. Es crucial que los diferentes niveles de gobierno concentren esfuerzos en acercar la cultura a la ciudadanía. La reciente crisis sanitaria de...
Por: Arian Rodríguez Benítez el estudio de la emergencia es un ejercicio de humildad en donde el ser humano reconoce respuestas adaptativas comunes a seres de menor complejidad. Muchas veces observamos en la naturaleza comportamientos que...
Por: Rommel Aquieta Núñez. Infundiendo un estado de shock, inyectando altas dosis de miedo y terror, la violencia corroe desde dentro todo lo que encuentra a su paso. El poder recurre a esta estrategia para generar pánico entre...
Por: Fernando Prieto. La fascinación europea por América Latina y sus culturas precolombinas durante el siglo XIX demuestran cómo el orientalismo se expandió como paradigma para interpretar y representar la alteridad} La fascinación de occidente por...
Por: José Molina. “la catástrofe tecnológica simboliza la imposibilidad de concebir un futuro alternativo fuera de las dinámicas opresivas del capital” El temor a la inteligencia artificial crece con avances que sugieren su autonomía. Casos como...
Por: Mateo Zalamea. Imagina que tu mente es un estanque lleno de hojas muertas. Los koans son como piedras que arrojas al agua: revuelven el lodo, dispersan las hojas y te permiten ver el fondo cristalino. Una vez...
Por: José Joaquín Galarza. La industria cultural produce mercancías de fácil consumo que anulan y paralizan las capacidades de discernimiento crítico del sujeto, permitiéndole consumir “entretenimiento” en un estado de pseudoconciencia. Este fenómeno produce algo crucial: la parálisis...