Por: Arian Rodríguez Benítez el estudio de la emergencia es un ejercicio de humildad en donde el ser humano reconoce respuestas adaptativas comunes a seres de menor complejidad. Muchas veces observamos en la naturaleza comportamientos que...
Por: Mateo Zalamea. Imagina que tu mente es un estanque lleno de hojas muertas. Los koans son como piedras que arrojas al agua: revuelven el lodo, dispersan las hojas y te permiten ver el fondo cristalino. Una vez...
Por: Christian Duarte. ¿Por qué figuran “motivaciones oscuras” como descripción de un síndrome en un manual de medicina? Parece existir una posición moral disfrazada de una posición médica en la valoración de la verdad, siendo el cuerpo del...
Por: Emy Daniela Díaz. A partir del pre texto de la insurrección, Preciado nos conecta a su corriente eléctrica, sumergiendo nuestros muslos en el agua fría, para recordarnos que esta mutilación colonial pertenece a una guerra continua que...
Por: Willian I. Acosta. Es ingenuo creer que la felicidad se puede alcanzar por medio de la reflexión. Con el paso del tiempo las cosas por hacer, los quehaceres, parecen no dejar de aumentar. Los individuos...
Por: Christian Duarte. El psicoanálisis revela que nuestros deseos resultan de una serie de experiencias infantiles abrumadoras, de contradictorias expectativas sociales, de instintos eminentemente animales y de toda otra gama de factores conocidos y desconocidos. Incluso Marx cuestiona...
Por: Paula Zabala Torres la redifusión de contenidos, el streaming y la creación constante de remakes da la impresión de que vivimos en un estado de permanente nostalgia, ya que estar a un clic de revisitar nuestra cultura...
Por: Alicia Martínez ¿Es posible hablar de un nosotros? Se puede afirmar que sí, a condición de que superemos (¿retornemos?) a la política de los proyectos comunes antes que los proyectos particulares identitarios, donde mi relación con el...
Por: Eduardo Alberto León En un mundo donde la crisis climática nos enfrenta a la urgente necesidad de reconsiderar nuestra relación con la naturaleza, las ideas de Deleuze sobre la interconexión de todas las cosas cobran una relevancia...
Por: Eduardo Alberto León La aceleración del ritmo de vida plantea una paradoja: ¿cómo es posible que nuestras vidas parezcan cada vez más ocupadas a pesar de que los avances tecnológicos deberían proporcionarnos más tiempo libre? Inventos como...