El caballo de Troya del saber: competencias, relativismo y la crisis del conocimiento público
Por: Juan Sebastián Cordero Moncayo La renuncia a la verdad en nombre de la diferencia terminó debilitando la única […]
“Es que es como si fuera tu casa”, otra práctica de gubernamentalidad migratoria
Por: María-José Rivera Acuérdese del calvo de buzo ajustado que decía que el saber produce poder y el poder produce […]
La Ética y la Inteligencia Artificial
Por: Belén Sarmiento En ese sentido, de Aristóteles podemos destacar que la excelencia ética requiere ejercicio y reflexión constantes, […]
El porqué no leo a filósofos ecuatorianos
Por: Santiago Tandazo. Cientos de años después nos seguimos lamentando que ciertas cosmovisiones hayan sido diezmadas. Pero cuidado, tampoco […]
Heráclito y el taoísmo en la película Flow
Por: Estafanía Cárdenas. En un momento en el que la productividad, la competencia y el control parecen regir nuestras […]
El verdadero Sócrates
Por: Mathías Mendieta En nuestros días, cuando el “filósofo” escribe, suele despersonalizarse, no hablar en primera persona, “desconocerse” en […]












