Menu
Inicio
Quiénes Somos
Dossier
Dossier – Edición 4
Dossier – Edición 3
Dossier – Edición 2
Dossier – Edición 1
+
Columnas
Columnas – Edición 4
Columnas – Edición 3
Columnas – Edición 2
Columnas – Edición 1
+
Entrevistas
Artículos
Pensar sin prisa – filosofía
Tejiendo resistencias
Huellas del tiempo
Caleidoscopio
Paisajes de lo imaginario
+
Blog
Diálogos Mundanos
Los Tiempos Mundanos
Congreso
Pensar sin prisa – filosofía
19 de enero de 2025
Gilles Deleuze: Un siglo de ideas que transformaron nuestra visión del mundo
16 de enero de 2025
La aceleración social como factor de alienación: Un análisis desde Hartmut Rosa
16 de enero de 2025
Beatriz Sarlo y la experiencia aurática
9 de enero de 2025
Hacia una teoría radical de la verdad según Romero. O Contra Vattimo
6 de noviembre de 2024
Sincronicidad y diferencia en el pensamiento de Jung y Deleuze
22 de octubre de 2024
Amor líquido y el espejismo del reconocimiento
7 de octubre de 2024
Nietzsche y la personalidad límite: un desafío al vacío
3 de octubre de 2024
Más Allá de los Límites: Explorando las Fronteras del Pensamiento con Deleuze y Guattari
4 de septiembre de 2024
La psiquiatría y la psicología en Foucault
20 de agosto de 2024
¿Cómo encontrar serenidad y consuelo en la eternidad?
19 de agosto de 2024
El tejido social según Bourdieu: descifrando el habitus y el capital cultural
7 de agosto de 2024
La historia no solo es pasado
6 de agosto de 2024
El pasado: un lugar cargado de futuro
5 de agosto de 2024
¿Y si la verdad está en el detalle?
27 de junio de 2024
Revolución y Nostalgia: Bolívar Echeverría sobre la Modernidad
21 de junio de 2024
La totalidad y el ser social: ¿Son nuestras realmente las ideas y acciones individuales?
19 de junio de 2024
El concepto de embriaguez en Nietzsche
18 de junio de 2024
Civilización del consumo
11 de junio de 2024
¿Por qué nos deprime la cultura del éxito? Un análisis de La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han
10 de junio de 2024
El concepto de Cultura Política en Bolívar Echeverría
23 de mayo de 2024
Crisis de identidad, una mirada a Kierkegaard
22 de mayo de 2024
Contra la alienación en todas sus formas. (Parte IV)
21 de mayo de 2024
Transdisciplina, filosofía y educación
15 de mayo de 2024
Ser un buen y mal comunista (Parte III)
9 de mayo de 2024
Devenir mujer: La propuesta controversial de Deleuze y Guattari
8 de mayo de 2024
La filosofía ya no puede permanecer aislada (Parte II)
6 de mayo de 2024
¡Murió dios! ¿Y ahora qué?
1 de mayo de 2024
Del partido a la academia: el pensamiento de Henri Lefebvre antes de transformar las ciencias sociales (Parte I)
25 de abril de 2024
Seres devorantes, sujetos devorados
23 de abril de 2024
Nietzsche. Los 7 afectos epistolares
10 de abril de 2024
Amor y muerte en las sombras: Reflexiones Schopenhauerianas sobre la existencia y vacío del vampiro moderno
9 de abril de 2024
De la fenomenología al acontecimiento: Sartre como inspiración para Deleuze y Badiou
2 de abril de 2024
La figura del mundo y sus derivas
15 de febrero de 2024
Tiempos en que la humanidad ya no cree en nada
6 de febrero de 2024
El tratamiento del amor en la filosofía de Spinoza: perspectivas, desafíos y limitaciones