Mujeres disidentes: las ideas como transgresión del orden vigente

¿Existen filósofas? ¿Cuál ha sido el rol de las mujeres en la historia del pensamiento humano? Son preguntas que más y más se repiten en conversatorios y estudios. Un intento bienintencionado para poner en contexto la reivindicación de la existencia de las mujeres como constructoras de pensamiento y, en tanto tal, constructoras de la civilización. No obstante, no sería mejor preguntar ¿Por qué ha existido un ejercicio sistemático para encubrir el pensamiento de las mujeres? ¿Por qué la filosofía -al menos occidental- ha sido un espacio deliberadamente excluyente del pensamiento creado por la mitad de la humanidad? Poner la pregunta de cabeza, reformularla no solo es un juego retórico, sino un acto político. Es ocioso responder por la existencia y el rol de las mujeres en el pensamiento y la filosofía. Bastará decir Hipatia, Aspasia, de Beauvoir, Segato, Zetkin, Lagarde, Millet, Federici, Haraway, Weil, Nussbaum, Arendt, Zambrano, Luxemburgo, Davis, Murdoch, Benitez Grobet, Lapoujade, Mernissi, Serra, Aurenque -y quedan muchas otras por nombrar-, para dar por terminado el “debate” de su existencia y su rol y emprender la tarea de patear el tablero del pensamiento patriarcal y abrir una grieta en ese gran bloque histórico de la hegemonía masculina en la historiografía del pensamiento filosófico.

Por esto, el presente número de MUNDANA – Revista de Filosofía, se ha propuesto converger en torno a autoras, todas filósofas mundanas, con la intención de dialogar con todas esas “ideas como transgresión del orden vigente”. Este segundo número de la revista quiere dejar de lado el “hecho de ser mujer” para poner ante las y los lectores aquellas ideas hechas por mujeres, también como una forma de insertar esta edición en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. En el dossier central: los cuerpos femeninos y la normatividad que les imponen son los tópicos que aborda Silvestri, Espinoza y López; la batalla contra el silenciamiento lo encontramos en Cárdenas; un posicionamiento sobre el feminismo y el asumir esta posición ética ante el mundo y el patriarcado lo analizan Aguilar, Romero y Andrade. Cada una en su forma van a corroborar la tesis: La necesidad de transgredir lo dado, lo publicado, lo bien aceptado. Y para ello la necesidad de la disidencia. Las mujeres como herederas del fuego, la sangre y la sal.

Por su parte, las columnas estarán dedicadas a explorar: las tensiones de la maternidad, con J. Barish; que se complementan con la disidencia, en su tiempo, de Aspasia de la que habla Díaz; que toman actualidad con la discusión filosófica sobre el género que propone Lucía López; un cuento filosófico de Lechuza sin alas; y para culminar, la necesidad de la reflexión filosófica sobre el quehacer de las mujeres en el arte que propone Vázquez, que ponen la necesidad de llevar la filosofía a la acción.

Este número termina con dos testimonios: en formato entrevista, el de Pamela Jijón, quien nos cuenta su experiencia como pensadora, artista, activista; una filósofa ecuatoriana que en su práctica creativa expresa integralmente lo que el quehacer filosófico se ha propuesto desde sus orígenes: amar la sabiduría y llevar hasta el límite el acto humano para crear, como el acto de rebeldía más puro. Y el relato de Amaranta Was, quien desde el activismo se atreve a desafiar los cánones de lo estético, lo académico y lo político.

Habrá que prevenir al lector/a que este número no pretende convertirse en el homenaje y/o compilación para cumplir con la alegoría del “número especial de las mujeres” y que las páginas de esta revista estarán siempre en la búsqueda de aquellas ideas que sostienen la filosofía mundana, aquellas que no tienen miedo de salir a la calle a defender su validez. Disidir como un acto de existir; resistir como posición vital; pensar para defender lo humano; filosofía como el alfiler en el corazón del sistema. Mujeres disidentes, filósofas transgresoras, trabajadoras del pensamiento: las que lo harán caer.

Comparte este artículo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio