La alfabetización mediática contra los males de las fake-news
EFI13.
La alfabetización mediática no es otra cosa que el análisis crítico al momento de encontrarnos ante nueva información para ser capaces de juzgar que tan cierto es lo que nos cuentan.
Nunca ha existido tanta facilidad al acceso de la información como en nuestros días, y sin embargo también es la época con más información falsa en la historia de la humanidad. Desde los inicios de la filosofía las inquietudes acerca de qué es verdad y qué no, han llevado a numerosos pensadores a grandes debates que siguen abiertos hoy en día.
Nieto Olarte examina la noción de verdad en occidente a lo largo de la historia (2019), en este contexto señala que Platón desconfió de lo evidente y propuso su teoría de la verdad en base a las verdades eternas existentes en un mundo de formas ideales. Aristóteles por otra parte teorizó la verdad basada en la correspondencia entre el pensamiento y la realidad.
La revolución tecnológica y la proliferación de la información falsa.
Con la revolución tecnológica se dio lugar a vías más rápidas en las que nos mantenemos informados y con esta rapidez existen escasos filtros críticos que nos permiten distinguir la información verdadera de la falsa.
El negacionismo del evidente y creciente Cambio Climático es un ejemplo bastante ilustrativo. Aquí se trata como un tema político, un hecho fáctico-científico, y se promueve la desconfianza a los estudios que han comprobado con métodos rigurosos la necesidad de frenar una agresión a la naturaleza que pone en peligro la vida en la Tierra.
Muchos negacionistas se basan en la libertad de expresión y el relativismo para negar una realidad incómoda. Por esto y por muchas más confusiones generadas en el auge de las redes sociales y los medios de comunicación en línea, se habla mucho de la era de la posverdad.
La posverdad es un neologismo descrito por el escritor Ralph Keyes en su libro: La Era de la posverdad: deshonestidad y engaño en la vida contemporánea, publicado en el 2004. En este libro Keyes subraya cómo la sociedad contemporánea acepta afirmaciones basada en creencias personales y emociones en lugar de basarse en hechos objetivos (Keyes, 2004).
Un ejemplo de dominio de la posverdad en la población, lo vivimos durante la Pandemia por COVID-19, cuando aún no se encontraban vacunas ni tratamientos efectivos. Mucha gente alrededor del mundo a causa de la desesperación llegó a confiar en todo lo que se publicaba en línea, e incluso se gastaron grandes sumas de dinero en tratamientos no avalados por la ciencia.
Herramientas filosóficas para enfrentar la desinformación
¿Cómo podemos informarnos si no confiamos en ninguna fuente en línea?
Aunque es cierto que es muy fácil caer en el engaño, desconfiar de todo nos llevaría al caos. Recordemos cómo René Descartes en el célebre Discurso del Método hizo de la desconfianza el origen de su método y no su finalidad.
Echar mano de la lógica y la crítica filosófica nos ayudará a no dejarnos engañar tan fácilmente y agregar un poderoso filtro para la información que encontramos en las noticias de la televisión, YouTube o a través de las Redes Sociales.
La alfabetización mediática no es otra cosa que el análisis crítico al momento de encontrarnos ante nueva información para ser capaces de juzgar que tan cierto es lo que nos cuentan.
El análisis de la verdad dentro de la ciencia en Popper y Kuhn también arroja luz sobre el desarrollo del conocimiento, según el filósofo Karl Popper instó a refutar incluso los avances avalados por la ciencia, mediante un principio que denominó falsacionismo. El falsacionismo es la posibilidad de descartar cualquier teoría científica si alguien puede refutarla. De esta manera todo conocimiento es proclive a ser revisado y la ciencia tiene un avance lento y cambiante (Humpiri Nuñez et al., 2021).
Otro filósofo de las ciencias llamado Thomas Kuhn introdujo la noción del paradigma. Este pensador expuso que no existen verdades absolutas sino teorías que son aceptadas en una época por consenso, que siempre pueden ser reemplazadas por nuevos paradigmas en momentos de revoluciones científicas.
Nuestro teléfono: un creador de terraplanistas, bullshit y burbújas de filtro.
Con dichas reflexiones del siglo pasado, se pudo comprender que la ciencia no es el reflejo perfecto de la realidad, pero esto hoy en día se ha confundido con un relativismo mal entendido y una defensa a la libertad de expresión que parece dar permiso a proclamar patrañas.
Un ejemplo de ello son los célebres Terraplanistas, quienes defienden a uñas y dientes una teoría caduca, que fue reemplazada por la Teoría de la Esfericidad Terrestre con evidencia científica y varios cambios de paradigma de por medio.
Pero, aunque muchos no vayamos tan lejos como los Terraplanistas, muchos nos sentimos lo suficientemente sensatos como para defender opiniones, (sobre todo en Redes Sociales), ignorando que existen mecanismos cognitivos que nos engañan y nos llevan a defender ideas equivocadas si no nos detenemos a cuestionarlas.
Uno de estos mecanismos cognitivos es el denominado sesgo de confirmación que nos lleva a creer y compartir información que solo confirma creencias preexistentes y desacreditar información nueva.
Por lo que cada vez que nos sentimos muy convencidos de algo, más lejos estaremos de acercarnos a la verdad. Este sesgo muchas veces acompañado de mal humor, da origen a encarnizadas discusiones en línea que la reflexión filosófica nos puede ayudar a evitar.
Al respecto el filósofo estadounidense Harry G. Frankfurt en su libro titulado On Bullshit (2005) da el nombre de bullshit a esta información engañosa, que se diferencia de la mentira, en cuanto no busca decir algo falso completamente pero no tiene el menor cuidado de representar una información precisa. El Internet además de contener grandes conocimientos, lamentablemente también está plagado de bullshit (Frankfurt, 2005).
Todo este pseudo-saber que nuestro Wi-fi nos asegura viene acompañado de un entorno conocido, puesto que las búsquedas diarias crean constantemente burbujas de filtro, que se forman por los algoritmos que consumimos y generan más información que van a defender la opinión, tema o creencia que ya teníamos (Vosoughi, 2018).
Estos algoritmos se forman con la finalidad de mantenernos enganchados y conocer nuestros gustos para vendernos determinada información o producto.
Promoviendo el pensamiento crítico y la humildad socrática: un llamado a la reflexión.
Pero por más dudosa sea la información que encontremos en redes sociales, no podemos echarle toda la culpa a la tecnología, porque los seres humanos necesitamos comunicarnos y siempre nos hemos encontrado engañados al hacerlo. Por ejemplo, en la época de oro de la televisión ya existía la manipulación mediática como herramienta de control.
En tiempos de influencers y tiktokers, hace falta echar mano del pensamiento crítico y tomar como ejemplo la humildad que mostró Sócrates cuando proclamó Yo sólo sé que nada sé, al ser consciente de la dificultad del ser humano de encontrar la verdad y lo fácil que es autoconvencerse de cualquier creencia falsa.
EFI13
Referencias:
Descartes, R. (2017). Discurso del Método (J. de los Mozos, Ed.). Madrid, España: Alianza Editorial.
Frankfurt, H. G. (2005). On Bullshit. Princeton University Press.
Humpiri Nuñez, J., Humpiri Nuñez, F. M., & Mamani Condori, E. E. (2021). Teorías científicas. Las propuestas de Popper y Kuhn sobre investigaciones científicas. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(17). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.171
Keyes, R. (2004). La Era de la posverdad: deshonestidad y engaño en la vida contemporánea. St. Martin´s Press.
Nieto Olarte, M. (2019). Una historia de la verdad en Occidente. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Vosoughi, S., Roy, D., & Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6380), 1146-1151. https://doi.org/10.1126/science.aap9559
Wikipedia contributors. (2024, 01, 29). “Sesgo de confirmación.” Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Recuperado de [https://es.wikipedia.org/wiki/Sesgo_de_confirmaci%C3%B3n]
Wikipedia contributors. (2024,01,29). “Burbuja de filtros.” Wikipedia, The Free Encyclopedia. Retrieved from [https://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_de_filtros]
Imagen tomada de shutterstock.com intervenida digitalmente.