Creando territorios: El cuento como espacio de invención – Sebastián Ávila
Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz, el eterno postulante: he allí una forma para ser feliz Julio Ramón […]
Ser el eterno forastero, el eterno aprendiz, el eterno postulante: he allí una forma para ser feliz Julio Ramón […]
El desarrollo de las fuerzas productivas transforma las relaciones sociales en torno a la propiedad y el trabajo, un
La ciudad de Cuenca ya no es nuestra. Las calles de esta ciudad, que alguna vez fueron transitadas por
David Harvey señaló que vivimos en un mundo en el que la propiedad privada y la tasa de ganancia
Pensando en Ítalo Calvino y su pasión por narrar las ciudades que no se ven o que no existen,
«El territorio no solo es paisaje; es tiempo acumulado, es la piel del mundo que guardamos dentro» Eduardo Galeano,
2001: Odisea del Espacio (1968), dirigida por Stanley Kubrick, es una obra maestra de ciencia ficción que marcó un
Uno de los mayores engaños perpetrados por el capitalismo sobre la intelectualidad global es la noción de su propia
¿Cuánto cuesta apropiarse del espacio, habitarlo y gozar en él, producir diferencias en el tiempo cotidiano, luchar en y
La arquitectura nunca ha sido inocente. Cada línea trazada en un plano es un acto de poder: históricamente, un