¿Por qué nos deprime la cultura del éxito? Un análisis de La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han
Estefanía Cárdenas. El positivismo es planteado como la nueva pandemia social. La violencia que hoy en día se manifiesta […]
Categoría para artículos de MUNDANA
Estefanía Cárdenas. El positivismo es planteado como la nueva pandemia social. La violencia que hoy en día se manifiesta […]
John Piedrahita. La civilización es así, por definición, civilización de la violencia, de lo que se trata entonces es
Gabriela Vázquez. La vida hay que vivirla con pasión, desde el alma, con desbordamiento. Así es en el
Macario. La piedad popular tiene esa peculiaridad, es la forma expresiva de la gente no institucionalizada por medio de
Lala Sotomayor. La impermanencia en las relaciones viene de la mano del acelerado ritmo de vida. Adicional a ello,
Vicente Solano. La narrativa de seguridad que prioriza el miedo puede justificar medidas drásticas y arbitrarias por parte del
Severo Ríos. La vigencia de la izquierda política, está latente en la medida que persista la contradcción fundamental capital-trabajo,
Sebastián Ávila. «La vida no es un problema a ser resuelto sino una realidad que debe ser experimentada» Søren
Pedro Jimenez-Pacheco Como filósofo nunca comprendió la separación entre sujeto y objeto, entre cuerpo y mundo, lo que significaba
Emy Daniela Díaz En este sentido quizá el término adecuado sería: transconocer, como una disposición continua de no reconocer