La esperanza infinita: búsquedas literarias en tiempos de caos
J. Barish. Esta obra me hizo ver la literatura no solo como un entretenimiento, sino como un campo de […]
Categoría para artículos de MUNDANA
J. Barish. Esta obra me hizo ver la literatura no solo como un entretenimiento, sino como un campo de […]
Joaquín Galarza. El ser humano, las personas, los individuos se encuentran realmente condicionados en su actuar, en su “praxis”
Carlos Quizhpe Parra. Esta relación simbiótica, sin embargo, puede ser vista críticamente como una forma de compensar la falta
Mathías Mendieta. Para Nietzsche, la embriaguez es el estado por el cual el ser humano actúa con entusiasmo y
Alicia Martínez. La gran paradoja de la civilización del consumo es que el imperio de la individualidad diferenciada no
Paulo Freire Valdiviezo. Si la filosofía es importante para la vida, necesariamente tienen que preguntarse por la muerte, pues
María-José Rivera. En un mundo donde las narrativas simplistas y prejuiciosas pueden ser fácilmente absorbidas por los más jóvenes,
Estefanía Cárdenas. El positivismo es planteado como la nueva pandemia social. La violencia que hoy en día se manifiesta
John Piedrahita. La civilización es así, por definición, civilización de la violencia, de lo que se trata entonces es
Gabriela Vázquez. La vida hay que vivirla con pasión, desde el alma, con desbordamiento. Así es en el