Latinoamérica: rupturas y alternativas filosóficas desde el sur
Un sombrero de mago llamado Latinoamérica. No existe una categoría más necesaria para comprender la realidad de América—y, en particular,
Escritura y filosofía: entre la creación y el pensamiento
Donde hubo fuego… crayones quedan Podría ser una frase para explicar la fascinación de la humanidad
Mujeres disidentes: las ideas como transgresión del orden vigente
¿Existen filósofas? ¿Cuál ha sido el rol de las mujeres en la historia del pensamiento humano? Son preguntas que
La in(utilidad) de la filosofía
. Quienes conformamos el Colectivo Mundana estamos comprometidas/os con la promoción de la filosofía en todas sus formas
«El pensamiento, cuando se vuelve mundano, deja de ser un lujo y se convierte en necesidad» Presentación E5 Contra-espacios
Este 26 de marzo, en el Museo Universitario se realizó el lanzamiento del N°5 de MUNDANA Revista de Filosofía,
Cuerpos y poder: la disciplina en la educación – Emy Daniela Díaz
Existen espacios desde los cuales se pueden ver las montañas y el cielo. A veces, tienen una franja de
Desempolvando el arma de la crítica. Reseña del libro: La función emancipatoria de la crítica – Diego Vintimilla
Poco más de un siglo ya ha pasado desde que se fundó la escuela filosófica que sería conocida como
Cuerpos extensos: aproximaciones fenomenológicas en el estudio de las herramientas – Christian Duarte
En su libro The Roots of thinking, Maxine Sheets-Johnstone (2010) llama a su vez la atención sobre un proyecto
«No existe una maldición que nos condene a soportar la realidad sin rebelarnos. Al contrario, no se puede evitar que, de pronto, lo urbano despierte en las ciudades y que esa vida elemental que es la que constituye el conflicto acabe reapareciendo en el lugar donde se la creía enterrada.» Manuel Delgado
Entrevista a Manuel Delgado, por Diego Jadán-Heredia Manuel Delgado Ruiz (Barcelona, 1956) antropólogo y profesor en la Universidad