Revolución y Nostalgia: Bolívar Echeverría sobre la Modernidad
Sebastián Ávila. Echeverría nos recuerda que la modernidad está marcada por una ambivalencia intrínseca. Aunque promete una mayor cantidad […]
Artículos de filosofía
Sebastián Ávila. Echeverría nos recuerda que la modernidad está marcada por una ambivalencia intrínseca. Aunque promete una mayor cantidad […]
Joaquín Galarza. El ser humano, las personas, los individuos se encuentran realmente condicionados en su actuar, en su “praxis”
Mathías Mendieta. Para Nietzsche, la embriaguez es el estado por el cual el ser humano actúa con entusiasmo y
Alicia Martínez. La gran paradoja de la civilización del consumo es que el imperio de la individualidad diferenciada no
Estefanía Cárdenas. El positivismo es planteado como la nueva pandemia social. La violencia que hoy en día se manifiesta
John Piedrahita. La civilización es así, por definición, civilización de la violencia, de lo que se trata entonces es
Sebastián Ávila. «La vida no es un problema a ser resuelto sino una realidad que debe ser experimentada» Søren
Pedro Jimenez-Pacheco Como filósofo nunca comprendió la separación entre sujeto y objeto, entre cuerpo y mundo, lo que significaba
Emy Daniela Díaz En este sentido quizá el término adecuado sería: transconocer, como una disposición continua de no reconocer
Pedro Jimenez-Pacheco. Así va enmudeciendo a sus antagonistas, tras una búsqueda obsesiva y gozosa de la objetividad del conocimiento,