Por: Sebastián Ávila. No basta con indignarse en tiempos de campaña ni con protestar cuando las promesas incumplidas generan frustración. Es necesario asumir un compromiso sostenido con la transformación social, con la creación de espacios de participación real...
Por Sebastián Ávila. En el precipicio del poema, el lenguaje se enfrenta a su límite, y en ese enfrentamiento encuentra su verdad más profunda: la imposibilidad de coincidir consigo mismo, pero también su capacidad infinita para sugerir, para...
Olvidar a Guevara es olvidar una América Latina que sueña con ser fuerza autónoma, y no solo la proveedora de materias primas para las potencias extranjeras. Es olvidar la voz de aquellos que resistieron, para hacer del acto de...
Por: Sebastián Ávila Sócrates decidió enfrentarse a la muerte sin temor ni evasión; para él, filosofar era una forma de vida que exigía coherencia entre pensamiento y acción, incluso cuando las circunstancias se volvían adversas. ...
Sebastián Ávila. Echeverría nos recuerda que la modernidad está marcada por una ambivalencia intrínseca. Aunque promete una mayor cantidad y calidad de satisfactores y una mayor libertad de acción, esta promesa a menudo se cumple de manera desigual...
Sebastián Ávila. «La vida no es un problema a ser resuelto sino una realidad que debe ser experimentada» Søren Kierkegaard En un contexto donde la reescritura y la repetición son moneda corriente, surge la interrogante de si...
Sebastián Ávila. esta hipocresía se manifiesta cuando, a pesar de conocer las acciones corruptas de alguien, lo justificamos como un «buen amigo» que no nos involucra en sus asuntos turbios. Sin embargo, esta complicidad pasiva solo perpetúa la...
Sebastián Ávila. A lo largo de la historia, la filosofía y el arte han mantenido una relación compleja y, a menudo, conflictiva; sin embargo, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, esta dinámica cambió cuando...