El fantasma en la máquina: Xun, IA, filosofía y el futuro del pensamiento
Por: Juan Fernando Bermeo P. Hipnocracia no fue un fraude, sino una profecía performativa. Nos mostró que el pensamiento puede […]
Para artículos de literatura y arte.
Por: Juan Fernando Bermeo P. Hipnocracia no fue un fraude, sino una profecía performativa. Nos mostró que el pensamiento puede […]
Por: J. Barish En El coronel no tiene quien le escriba, García Márquez nos enfrenta a la crudeza del
Por: Leopoldo Tillería Aqueveque Si el mundo distópico y apocalíptico de Scott Listfield y Kepa Garraza se ha revelado como
Por: Fernando Prieto. La fascinación europea por América Latina y sus culturas precolombinas durante el siglo XIX demuestran cómo
Por: Gabriela Vázquez. El disfrute sensorial que los objetos con alma aportan a nuestra existencia, con base en oficios
Por: Santiago Tandazo. Los artistas tienen derecho a retratar las formas en que ven al mundo, eso no quita
Por: Juan Fernando Bermeo. Esta sensación de proximidad ante una catástrofe, puede llevarnos a pensar lo cerca que estamos,
Por Sebastián Ávila. En el precipicio del poema, el lenguaje se enfrenta a su límite, y en ese enfrentamiento
Por: Fernando Castro Batman no solo es un superhéroe, sino también una figura filosófica de nuestro tiempo moderno que
Por: Estefanía Cárdenas Friedrich Nietzsche plantea la idea de un ciclo infinito de repetición de la vida. Este concepto