Verdad, moral y psicopatología: el barón de Münchhausen y la responsabilidad epistémica
Por: Christian Duarte. ¿Por qué figuran “motivaciones oscuras” como descripción de un síndrome en un manual de medicina? Parece […]
Por: Christian Duarte. ¿Por qué figuran “motivaciones oscuras” como descripción de un síndrome en un manual de medicina? Parece […]
Por: Maximiliano Francisco Trujillo Lemes Todo empezó a cambiar a partir de la década de 1790 con la influencia
Por: Willian I. Acosta. Es ingenuo creer que la felicidad se puede alcanzar por medio de la reflexión.
Por: Paulo Freire-Valdiviezo En este mundo complejo, inequitativo, desigual y en permanente crisis, el papel del filósofo es crucial,
Por: Eduardo Alberto León En un mundo donde la crisis climática nos enfrenta a la urgente necesidad de reconsiderar
Por: Manuel Chusig La obra de arte del italiano Maurizio Cattelan, ilustra perfectamente este dilema: ¿la banana pegada con
Por: Estefanía Cárdenas Según un estudio acerca del consumo de contenido digital en jóvenes y adultos por parte de
Por: Lala Sotomayor ¿Cuántas veces preferimos el pasado que inventamos al presente que nos desafía y al futuro que nos
Por: Diego Vintimilla. ¿No sería, acaso, diferente que la humanidad -creadora de los conceptos de tiempo e historia- desarrolle
Crónica de filósofos asistiendo a un congreso de antropología Por: Macario «Asistía a un congreso de antropología con