Artículos 21 de marzo de 2025La música consciente de Bad Bunny20 de marzo de 2025¿El ser real determina la consciencia de lo real?18 de marzo de 2025La Virtud primera: Propuestas para Transitar hacia el Pos capitalismo en Latinoamérica.14 de marzo de 2025La dificultad de definir “cultura”.13 de marzo de 2025Brevísima introducción a la emergencia: ascensos de complejidad estrategias de adaptación en los sistemas vivos11 de marzo de 2025Ecuador: apuntes sobre la violencia y la guerra interna10 de marzo de 2025Las mil y una noches y las lecturas occidentales sobre Oriente en la Modernidad Temprana7 de marzo de 2025¿Por qué le tenemos miedo a las máquinas y su inteligencia?6 de marzo de 2025De la Confusión a la iluminación.5 de marzo de 2025Ruido, gritos y distorsión: La música como herramienta de agitación.27 de febrero de 2025Déjà Vu: O sobre cómo lo cotidiano se vuelve extraño y grotesco26 de febrero de 2025El dilema de la historia: recordar y olvidar25 de febrero de 2025Despojo del órden jurídico: Despojo de los derechos humanos 24 de febrero de 2025El aura de lo hecho a mano21 de febrero de 2025Del amor en tiempos de consumismo18 de febrero de 2025Agua y vida: El cuidado de la naturaleza en Ecuador frente al extractivismo minero17 de febrero de 2025De Emilia Pérez a Slavoj Žižek: La influencia de la ficción en tu forma de ver el mundo13 de febrero de 2025Verdad, moral y psicopatología: el barón de Münchhausen y la responsabilidad epistémica12 de febrero de 2025La enajenación filosófica en Cuba desde la llegada de Colón hasta el siglo XVIII11 de febrero de 2025La Paradoja Tradwife: Tradición y Sumisión Disfrazadas de Libertad10 de febrero de 2025Ciencia ficción, distopías y presagios: a escasos minutos del fin del mundo7 de febrero de 2025El ocaso de los ídolos o cuando los políticos no saben qué más decir6 de febrero de 2025La insurrección urgente, filosofía de Rolnik con Preciado4 de febrero de 2025Poder y revolución. La política desde una perspectiva marxista31 de enero de 2025El impostor30 de enero de 2025El quehacer de pocos30 de enero de 2025El cliente nunca tiene la razón: diatriba contra las libertades individuales29 de enero de 2025El papel del filósof@ hoy27 de enero de 2025¿Qué es la política?27 de enero de 2025Somos palabras: el silencio del verso al final del poema24 de enero de 2025La contemplación como resistencia: el urbanismo frente al ritmo acelerado del capitalismo23 de enero de 2025Atrapados en el presente: el remake en el cine como síntoma del Realismo capitalista23 de enero de 2025El proyecto fracasado de “lo humano” a partir de la ontología del nosotros22 de enero de 2025El submundo de la ciudadanía en 195221 de enero de 2025El régimen colonial capitalístico según Rolnik20 de enero de 2025Batman y la filosofía20 de enero de 2025El eterno retorno en «El día de la marmota»19 de enero de 2025Gilles Deleuze: Un siglo de ideas que transformaron nuestra visión del mundo17 de enero de 2025Anime, filosofía, cultura japonesa y occidental ¿existen diálogos posibles?16 de enero de 2025La aceleración social como factor de alienación: Un análisis desde Hartmut Rosa16 de enero de 2025Beatriz Sarlo y la experiencia aurática15 de enero de 2025¿Qué mismo es ser Andino?14 de enero de 2025Accidentadas, pero no accidentales: Fundamentos filosóficos de las políticas migratorias13 de enero de 2025La religión del arte y una banana pegada a la pared10 de enero de 2025Realidades en cautiverio: ¿quién programa a quién?9 de enero de 2025Hacia una teoría radical de la verdad según Romero. O Contra Vattimo8 de enero de 2025¿Se puede separar la obra del artista?7 de enero de 2025Las Brujas: El puente entre la voz del cuerpo y la filosofía sexual y reproductiva6 de enero de 2025El duelo como resistencia: reflexiones desde Montero, Curie y Beauvoir18 de noviembre de 2024Clase, patriarcado y nuevas masculinidades desde el marxismo14 de noviembre de 2024La distopía como oráculo13 de noviembre de 2024Los aportes sociológicos de Max Weber para la comprensión del concepto de “dominación”12 de noviembre de 2024¿Puede un hombre ser feminista?7 de noviembre de 2024La sociedad de los poetas muertos en la era del tecno-feudalismo6 de noviembre de 2024Sincronicidad y diferencia en el pensamiento de Jung y Deleuze5 de noviembre de 2024El Estado: jerarquía y desigualdad28 de octubre de 2024Breve análisis de un conflicto eterno24 de octubre de 2024Vivimos en una simulación22 de octubre de 2024Amor líquido y el espejismo del reconocimiento21 de octubre de 2024El surgimiento de la historiografía contemporánea y el quehacer de las y los historiadores17 de octubre de 2024Quito: ¿Carita de Dios o rostro de Jano? Una crónica de su mitología15 de octubre de 2024Humo y verdad: La firmeza de Sócrates hasta el juicio10 de octubre de 2024¿Es posible ser como Hirayama?8 de octubre de 2024Florecer en la carretera ¿Por qué los viajes nos hacen más felices? 7 de octubre de 2024Nietzsche y la personalidad límite: un desafío al vacío4 de octubre de 2024¿Hacer filosofía con la niñez?3 de octubre de 2024Más Allá de los Límites: Explorando las Fronteras del Pensamiento con Deleuze y Guattari2 de octubre de 2024Chantal Mouffe: filosofía política y democracia1 de octubre de 2024¿Como quieres escribir si no nos acabamos la primera cerveza?30 de septiembre de 2024Atrapados en la paradoja: El Capitalismo y la búsqueda del propósito25 de septiembre de 2024¿El fin de la izquierda y la derecha?24 de septiembre de 2024Recuperar el derecho a la ciudad como apuesta poscapitalista20 de septiembre de 2024El indio indefenso: paternalismo colonial en Quito del siglo XVI19 de septiembre de 2024Asimilación o liquidación, la ópera prima del estado-teatro18 de septiembre de 2024Lo de habitar con los robots y los cyborgs17 de septiembre de 2024Las anarco líneas: Hilma af Klint la madre de las artes abstractas12 de septiembre de 2024¿Para qué está la historia?11 de septiembre de 2024Ser el insecto de Kafka en el siglo XXI10 de septiembre de 2024Memoria y Silencio: Reflexiones sobre el Dolor y la Maternidad en Lo que fue el futuro9 de septiembre de 2024Historias de 15 segundos en la nueva estética de lo efímero (parte II)6 de septiembre de 2024Ideas sobre el tiempo: el apartamento francés que venció a los años5 de septiembre de 2024Más Allá del Verbo: La Poética Radical de Ezra Pound4 de septiembre de 2024La psiquiatría y la psicología en Foucault3 de septiembre de 2024Mirar bajo la alfombra: apuntes sobre la democracia y la participación2 de septiembre de 2024Compre este artículo y salve a los delfines de agua dulce28 de agosto de 2024¿La Izquierda o las Izquierdas?26 de agosto de 2024La Banalidad del Mal en Ecuador.23 de agosto de 2024La ciudad hamburguesada como anomalía de clase21 de agosto de 2024El adios del mago20 de agosto de 2024¿Cómo encontrar serenidad y consuelo en la eternidad?19 de agosto de 2024El tejido social según Bourdieu: descifrando el habitus y el capital cultural16 de agosto de 2024Aquí y ahora15 de agosto de 2024Consumismo, poder y alteridad13 de agosto de 2024Algunos temas que no deberían dejarnos dormir12 de agosto de 2024Tropicalismo ¿defecto o virtud?8 de agosto de 2024Historias de 15 segundos en la nueva estética de lo efímero (Parte I)7 de agosto de 2024La historia no solo es pasado6 de agosto de 2024El pasado: un lugar cargado de futuro5 de agosto de 2024¿Y si la verdad está en el detalle?28 de junio de 2024Más allá de la Declaración: Filosofía y Fundamentos de los Derechos Humanos27 de junio de 2024Revolución y Nostalgia: Bolívar Echeverría sobre la Modernidad26 de junio de 2024Olor a guerra25 de junio de 2024La fiesta como experiencia vital24 de junio de 2024La esperanza infinita: búsquedas literarias en tiempos de caos21 de junio de 2024La totalidad y el ser social: ¿Son nuestras realmente las ideas y acciones individuales?20 de junio de 2024El lazo invisible: Explorando la relación emocional entre humanos y animales de compañía19 de junio de 2024El concepto de embriaguez en Nietzsche18 de junio de 2024Civilización del consumo17 de junio de 2024Reflexiones sobre la muerte12 de junio de 2024¡¿Alguien quiere, por favor, pensar en los niños?!11 de junio de 2024¿Por qué nos deprime la cultura del éxito? Un análisis de La sociedad del cansancio de Byung-Chul Han10 de junio de 2024El concepto de Cultura Política en Bolívar Echeverría7 de junio de 2024Meraki6 de junio de 2024Corpus Christi, entre lo sagrado y lo profano5 de junio de 2024Reflexiones sobre el amor y la modernidad4 de junio de 2024La Gran Mentira ¿Seguridad a costa de la Libertad?27 de mayo de 2024El pensamiento político de izquierda ¿Es una opción vigente?23 de mayo de 2024Crisis de identidad, una mirada a Kierkegaard22 de mayo de 2024Contra la alienación en todas sus formas. (Parte IV)21 de mayo de 2024Transdisciplina, filosofía y educación20 de mayo de 2024El club de los que se detienen a pensar16 de mayo de 2024¿Por qué escriben ellas?15 de mayo de 2024Ser un buen y mal comunista (Parte III)14 de mayo de 2024La búsqueda de la Verdad y la aproximación a la lógica en los personajes de la novela El Nombre de la Rosa13 de mayo de 2024Leer a Walter Benjamin desde el tiempo presente.9 de mayo de 2024Devenir mujer: La propuesta controversial de Deleuze y Guattari8 de mayo de 2024La filosofía ya no puede permanecer aislada (Parte II)7 de mayo de 2024Anocheció a la mitad del día. Sobre la literatura popular ecuatoriana6 de mayo de 2024¡Murió dios! ¿Y ahora qué?2 de mayo de 2024El poder es poder1 de mayo de 2024Del partido a la academia: el pensamiento de Henri Lefebvre antes de transformar las ciencias sociales (Parte I)30 de abril de 2024Introducción a la Ciudad y el Orden29 de abril de 2024Una conversación entre Locke y Hobbes en el espacio antiparalelo y tiempo intencional25 de abril de 2024Seres devorantes, sujetos devorados24 de abril de 2024Resistencia y opresión en El cuento de la criada.23 de abril de 2024Nietzsche. Los 7 afectos epistolares22 de abril de 2024Una mirada al film Parásitos10 de abril de 2024Amor y muerte en las sombras: Reflexiones Schopenhauerianas sobre la existencia y vacío del vampiro moderno9 de abril de 2024De la fenomenología al acontecimiento: Sartre como inspiración para Deleuze y Badiou8 de abril de 2024Un recorrido histórico-antropológico por el concepto de cultura3 de abril de 2024Sobre la filosofía de la creatividad2 de abril de 2024La figura del mundo y sus derivas1 de abril de 2024La pereza es revolucionaria14 de marzo de 2024Medicina recomendada para combatir la colectivización: el tercer espacio, un elemento en peligro de extinción13 de marzo de 2024Las Altianas12 de marzo de 2024¿La felicidad es un problema?11 de marzo de 2024Estética de la Migración: El bello, el filósofo y el extraño8 de marzo de 2024De la injusticia reproductiva a la politización de la maternidad7 de marzo de 2024De Warhol a Trump: ironías desde la piel de una ciudad desconocida6 de marzo de 2024¿Qué pasa si me tomo esa pastilla? Una postura para abordar los desafíos en psicofarmacología5 de marzo de 2024Aproximación filosófica a la tecnociencia4 de marzo de 2024Entre la ebullición global y la reconfiguración ontológica: Desentrañando la relación desigual entre sociedad y naturaleza2 de marzo de 2024El Encuentro en el Paraíso (Filosofía para niñas y niños)1 de marzo de 2024¿Se dice abajo o debajo?28 de febrero de 2024Las granadillas: colonización y mercantilización del Nuevo Mundo27 de febrero de 2024La banalidad del periodismo26 de febrero de 2024Polarización y discurso en la era digital: diálogos entre lo político y lo tecnológico22 de febrero de 2024Explorando la existencia: una mirada filosófica a la obra de Roberto Bolaño20 de febrero de 2024Estación 1: el encuentro con la jovialidad19 de febrero de 2024El Inty Raymi de 199015 de febrero de 2024Tiempos en que la humanidad ya no cree en nada14 de febrero de 2024La pedagogía de la sobremesa9 de febrero de 2024La alfabetización mediática contra los males de las fake-news7 de febrero de 2024Volver a Hannah Arendt para realizar una radiografía sobre la violencia6 de febrero de 2024El tratamiento del amor en la filosofía de Spinoza: perspectivas, desafíos y limitaciones5 de febrero de 2024El goce estético y la salsa consciente2 de febrero de 2024¿Estamos sacrificando la filosofía en el altar de la eficiencia?31 de enero de 2024Cuando admirar no es suficiente